1.- Descripción de la compañía: Anteriormente denominada Gestevisión Telecinco, su línea principal de actividad es la explotación del espacio publicitario de las 7 cadenas de televisión que opera (Telecinco, Cuatro, LaSiete, Factoría de Ficción, Boing, Divinity y Energy) y de Internet, que explota comercialmente a través de Publiespaña, Publimedia Gestión y el área Comercial.
2.- Evolución del negocio: Mediaset España ha cerrado el año 2015 con un beneficio neto de 166,17 millones de euros, frente a los 59,49 millones conseguidos en el ejercicio anterior, mientras que el resultado de explotación se ha disparado un 41,7%, hasta 205,2 millones. Ha elevado sus ingresos totales gracias a un crecimiento del 5% en los ingresos publicitarios. Según Infoadex, la inversión publicitaria en televisión ha crecido un 6,4% en 2015. Mediaset ha cerrado el ejercicio con una cuota de audiencia del 31%, su mejor dato histórico tras el 30.7% registrado en 2014 y 4,2 puntos porcentuales de ventaja sobre Atresmedia. Además, acapara el 29,9% de la audiencia en el ‘prime time’, su mejor dato desde 2008.
3.- Opiniones sobre la cotización: Mediaset había venido manteniendo una tendencia pronunciadamente alcista desde 2012, llegando a romper el techo de los 10 euros por acción a comienzos de 2015, y alcanzando los 13 euros en julio de 2015. Desde entonces ha caído vertiginosamente, sin justificación, para rebotar desde los 8€/acción una vez que se han conocido los resultados de 2015, que mejoran notablemente respecto al año anterior, y ofrecen buenas expectativas. La brusca corrección se debiera sobre todo a que se entendía que los 13€ eran una cotización sobrevalorada, y que el futuro de los medios de difusión arroja ciertas dudas de crecimiento, por la competencia de los contenidos alternativos en internet.
4.- Estimaciones de valoración: La compañía ha conseguido un crecimiento importante en sus beneficios y resultado de explotación, lo que demuestra la consolidación de su negocio, liderando el sector en España. Ahora bien, dado que ha anunciado un pago del dividendo próximo al 100% del PAYOUT, no se esperan grandes crecimientos para los próximos ejercicios, manteniendo su ROE actual; teniendo en cuenta además que planea venderle a vivendi su TV de pago. Por tanto consideramos que actualmente la compañía está en precio. Fijamos un valor objetivo en torno a 10,90€/acción.
5.- Recomendación sobre la postura a tomar: En caso de ser titular de acciones, convendría MANTENER, dado que la acción está en precio y tendrá un aumento en su rentabilidad por dividendo. En caso de no contar con acciones, convendría MANTENER la posición fuera del valor, esperando a que se produzca una corrección a la baja en la cotización, que pueda hacer rentable la compra, dado que no se contempla una gran revalorización potencial en la acción.
Indicadores | Cotizaciones | PER | PBV | ROE | Ke | Yield | RCSD |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Actuales | 10,24 € | 22,57x | 4,19x | 18,55% | 4,43% | 1,27% | 174,47x |
Estimados | 10,90 € | 21,21x | 3,93x | 18,55% | 4,72% | 3,77% | 223,09x |